INNER
  • INNER
  • Inicia Sesión
  • Planes y Horarios
  • CONTACTO
  • CERTIFICACIÓN

¿Que es ANIMAL FLOW?

8/12/2020

1 Comment

 
Picture
El creador de esta disciplina, Mike Fitch, pasó mucho tiempo practicando distintas disciplinas de entrenamiento con peso corporal, entre ellas gimnasia, parkour, break dance y equilibrio sobre manos. Comenzó a combinar elementos de estas, y junto a lo que había aprendido en sus años de experiencia en la industria del fitness, creo un programa fácilmente asimilable y aplicable al entrenamiento físico de la persona promedio.
Mike quería encontrar algo que mejorará la funcionalidad del “animal humano”,​ayudando a los participantes a convertirse en personas que se muevan mejor y de forma más conectada. De esta manera Animal Flow surge como una disciplina que combina movimientos cuadrúpedos y de contacto con el suelo. Inspirado e incorporando elementos de diversas disciplinas de peso corporal, convirtiéndolo en un entrenamiento estimulante para nuestros sentidos al enfatizar la búsqueda de movimientos multiplanares fluidos. ​
Picture
Estas características convierten al programa en una herramienta versátil que enriquece nuestra sesión de entrenamiento utlizándolo como un calentamiento dinámico en trabajos de intervalos o circuitos, o simplemente al generar una rutina de entrenamiento exclusiva de Animal Flow. En ambos casos nos daremos cuenta de que está además de permitirnos mejorar nuestro rendimiento físico nos permitirá adquirir nuevas habilidades y rangos de movimiento.

Animal Flow (AF) incluye una amplia gama de ejercicios y combinaciones de movimientos que se agrupan en seis componentes, que han sido desarrollados para obtener objetivos específicos, lo que permite incorporarlos de manera independiente pudiendo elegir uno, algunos o todos en tu sesión de entrenamiento.
Animal Flow esta compuesto por  seis componentes, estos son:​

-Movilizaciones de muñecas:

Consisten en una batería de ejercicios sencillos cuyo fin es aumentar la flexibilidad y movilidad de las muñecas, lo cual es fundamental cuando pasamos mucho tiempo cargando nuestro peso sobre nuestras manos.
Las movilizaciones utilizadas en animal flow son de carácter pasivo y el objetivo de cada uno de estos ejercicios es aumentar el flujo de oxígenos y nutrientes a nuestro tejido blando en la muñeca y sus alrededores. Por este motivo es que utilizamos estas movilizaciones de muñeca antes, durante y después de cada sesión de AF.
​

- Activaciones:
Las Activaciones son el uso de posturas estáticas que progresan a isométricas (contracción sostenida de la musculatura en una postura establecida) al disminuir de forma sistemática los puntos de contacto con el suelo ejemplo de estas activaciones son las posiciones estáticas de Beast (bestia) y Crab (Cangrejo).
El objetivo de las activaciones es preparar nuestro sistema motor y propioceptivo para el movimiento debido a que estas posiciones están íntimamente relacionadas con subsistemas musculares y cadenas que permiten el movimiento. Las activaciones además de prepararnos para el movimiento  pueden ser utilizadas dentro de un programa de entrenamiento a modo de ejercicios correctivos permitiéndonos re-configurar el sistema por decirlo de alguna manera sencilla.

Picture



- Formas específicas de estiramiento(FSS):
Son estiramientos de cuerpo completo que comienzan en una posición base (ej: Crab y Ape) generando movimientos de alcance amplios pasando por distintos rango de movimiento. El objetivo de estos FSS es fomentar una combinación de flexibilidad y estabilidad (es decir, movilidad) en todas las articulaciones del cuerpo. Al realizar estos ejercicios se exploran rangos extremos opuestos del movimiento como por ejemplo una flexión seguida de una extensión o una protracción (esconder pecho) a una retracción (sacar pecho).

Estas FSS no son pasivas como podrás darte cuenta al practicarlas, esto se debe a que el objetivo de ellas es generar fuerza a través del movimiento. A pesar de esto pueden ser mantenidos como una posición isométrica o entrar y salir de ellas en forma dinámica. Los FSS pueden utilizarse dentro de un flow. 
Ejemplos de FSS son : Crab reach (alcance del cangrejo) y  Ape reach (alcance del mono)​

- Formas de viaje:
Estos son los movimientos de “locomoción animal” que si bien es posible los hayamos encontrado en otras  disciplinas, AF se enseñan con parámetros extremadamente precisos para mejorar la biomecánica del cuerpo humano. En palabras sencillas consisten en imitar a los animales con la intención de mejorar la función motora, propioceptiva y perceptiva del “Animal Humano”.
Ejemplos de las formas de viaje son: Forward Crab, Lateral Ape y Reverse Beast
Su aplicación es extremadamente versátil usándolos para iniciar una sesión, en la vuelta a la calma, acondicionamiento cardiorrespiratorio, pausas activas, reordenamiento neuronal y más. 
​

- Cambios y transiciones (switches and transitions, S&T)
Constituyen la mayor parte del “flow” durante la práctica de AF ya que son movimientos dinámicos y multiplanares que pueden conectar entre sí para formar infinitas posibilidades de combinaciones. 
Si bien los S&Ts se pueden combinar en flujos, cada uno de ellos por sí solo puede convertirse en un excelente ejercicio.
Ejemplos de estos S&Ts son Underswitch y side kick through.
 - Flows
El flow es donde se condensan los 5 componentes ya mencionados para generar una cadena de movimientos componiéndose principalmente de FSS y S&Ts adicionando las traveling forms cuando el instructor a cursado el nivel 2 y los alumnos han demostrado un  nivel de destreza adecuado al realizar los FSS y S&Ts.
​

Los flujos se pueden llevar a cabo de muchas maneras pero hay 3 estilos principales:
  • Coreografiado: Como su nombre lo dice el diseño e intención de este flow es practicarlo para que sea lo más fluido y coordinado posible. Sería el símil a una rutina de baile o Gimnasia.
  • Call-Outs: Es lo más Parecido al juego “Simón dice” en el cual el instructor recita los movimientos uno tras otro, mientras los practicantes los siguen en tiempo real. El enfoque de este tipo de flow está en la reacción, precisión y atención del practicante. ​Para llevar a cabo este flow es fundamental el manejo del lenguaje de animal flow el cual en INNER nos preocupamos así sea.​
  • Free Flow: es exactamente lo que suena nos permite la práctica libre de un flow sin la necesidad de planearlo o escuchar un Call-out. El enfoque de este puede variar según el objetivo del día: resistencia, creatividad, meditación en movimiento, fluidez entre otros. este último método lo damos en INNER presentando un flow de trabajo a nuestros alumnos para luego dejarlos desarrollarlo en forma libre y con su fluidez y estilo propio.
    ​
  Si bien el programa AF evoca un sentido de diversión y creatividad (cosas que no abordan otras disciplinas más tradicionales del fitness) también está basado en ciencia, basándose en múltiples conceptos probados dentro de la ciencia del ejercicio y de la kinesiología para formular su enfoque para el acondicionamiento del fitness y el movimiento.
En próximas ediciones  desarrollaremos más a fondo cada uno de los componentes de esta entretenida y completa práctica con el fin de establecer con mayor claridad sus beneficios y fundamentos.
Picture
TOMÁS ALCAIDE.
Head Coach INNER Studio.
Bibliografía: Manual del estudiante de Animal Flow nivel 1 y 2.
​
1 Comment
Javier
4/15/2023 03:47:11 am

Es una información muy útil, siempre disfruto leyendo tu blog. Javier, autor del blog https://animaltechno.com/

Reply



Leave a Reply.

    INNER

    Exploramos constantemente el punto holístico en el que la fuerza mental y corporal se unifican.

    Archives

    March 2022
    August 2020

    Categories

    All
    Animal Flow

    RSS Feed

Picture
Picture
Picture
Picture
+56997117081
​[email protected]
Naturalmente la vida fluye desde dentro hacia afuera. En la dirección donde todo nace, crece y se cura.
​#humanmotion
Picture
Mariano Sanchez Fontecilla 602, Las Condes. Santiago Chile.
  • INNER
  • Inicia Sesión
  • Planes y Horarios
  • CONTACTO
  • CERTIFICACIÓN